• info@aets.com.ar

AETS Mendoza y RedARETS organizaron el encuentro, en el que se abordó la importancia de incorporar a la ciudadanía para fortalecer la transparencia, equidad y legitimidad de los procesos

Referentes provinciales, nacionales e internacionales debatieron este miércoles sobre cómo incorporar de manera efectiva la voz de pacientes, profesionales y ciudadanía en los procesos de decisión en salud.

El encuentro “Participación Social en las ETS: desafíos locales y globales” fue en el marco del webinar convocado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Mendoza (AETS) y RedARETS.

La directora de la AETS, Jorgelina Álvarez, remarcó que “la evaluación de tecnologías sanitarias no es solo un informe científico, sino también un espacio donde las voces interesadas tienen que ser escuchadas. Incorporar a la ciudadanía y a los pacientes fortalece la transparencia, la legitimidad y la equidad en las decisiones que impactan en toda la población”.

Siguiendo esa línea, Santiago Hasdeu (RedARETS) señaló que aún persisten obstáculos que obligan a “repensar procesos más inclusivos” y llamó a transparentar los conflictos de interés.

Eva María Ruiz de Castilla, de Latin America Patients Academy, subrayó que “la participación ciudadana debe convertirse en un verdadero ejercicio de poder ciudadano”.

Mientras que Gustavo Marín (CUFAR) advirtió que la falta de claridad en los mecanismos actuales dificulta comprender el verdadero rol de los pacientes y destacó la necesidad de mayor educación y empoderamiento.

De esta manera, el encuentro permitió intercambiar experiencias locales y globales. Además, de la necesidad de garantizar procesos de participación ciudadana más estructurados, transparentes y sostenibles, que aseguren decisiones en salud basadas en evidencia y con la equidad como principio rector.