• info@aets.com.ar

La directora de la agencia provincial, Jorgelina Álvarez, fue la representante en las jornadas organizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Mendoza se sumó a las jornadas que convocó la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) junto a otras 37 agencias de evaluación de tecnologías de América Latina y el Caribe en la 16° encuentro de RedETSA.

El objetivo de este evento, que se desarrolló entre viernes y sábado pasado fue promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre sus miembros para continuar fortaleciendo la red regional.

Luego de su exposición, la directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Mendoza (AETS), Jorgelina Álvarez, repasó el avance institucional que tuvo la provincia en la materia.

Siguiendo esa línea, recordó que Mendoza “ha sido en parte pionera del proceso en Argentina junto con otras provincias como Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe, cuando se creó la Red Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y esa red impulsó también la incorporación a la Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de América Latina”.

Por otro lado, Álvarez opinó que “en estas reuniones se fortalece la institucionalización de la evaluación de tecnologías sanitarias como proceso de toma de decisiones en salud, además del intercambio que hay entre cantidades de países, se comparten muchas experiencias y situaciones”.

En ese sentido, la representante de AETS en esta instancia, puso como ejemplo temas como “el tema de los medicamentos de alto precio, los tratamientos nuevos, la población que no accede a tratamientos y otras problemáticas”.

La importancia del encuentro

Desde RedETSA, apuntaron que el objetivo de la red es fortalecer y promover el proceso de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias (ETS) en las Américas y favorecer el intercambio de información para apoyar la toma de decisiones sobre la incorporación, el uso y el reemplazo de tecnologías sanitarias.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, aportó que “la evaluación de las tecnologías sanitarias es una herramienta indispensable para gestionar con honestidad, ordenar las decisiones, mejorar la calidad de la atención y garantizar el acceso a las nuevas tecnologías de manera sostenible y equitativa para todos los ciudadanos”.

De esta manera, concluyó: “Si financiamos tecnologías ineficaces, si destinamos recursos a intervenciones que no aportan valor, lo que hacemos es excluir a quienes sí necesitan y pueden beneficiarse de tratamientos adecuados”.

Finalmente, Eva Jané Llopis, representante de OPS en Argentina, aseguró que “la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías han abierto nuevas oportunidades terapéuticas. Sin embargo, en ocasiones estas tecnologías no conducen a mejoras terapéuticas clínicamente significativas en relación con aquellas ya incorporadas a los sistemas de salud, lo que genera una paradoja”.

Así, planteó que las ETS “son una herramienta metodológica e institucional que puede contribuir a balancear el acceso, la equidad y sostenibilidad con el fin de enfrentar el desafío de construir sistemas de salud de cobertura universal que permitan garantizar una adecuada protección financiera”.

Foto: Gentileza OPS